Perdón por la obviedad

Dices que no hay que sentirse mal por cobrar pero… ¿qué hay de la ética?

Eso es lo que pensó alguno después del post de ayer.

Si hay que explicar esto, mal vamos, pero peor vamos si no se aclara, así que aclaremos.

Ganar dinero no está mal, está bien.

No existe un número a partir del cuál desaparezca la ética.

Cobrar solo es poco ético si lo haces apuntando una pistola sobre la cabeza del que paga. Y en ese caso lo que no es ético es el fulano que apunta, no el número.

Espero que eso quede aclarado para siempre. Segundo tema:

Saber vender y cobrar es simplemente lo más ético que puedes hacer.


Cada vez que ganas o gastas beneficias a una cadena infinita de participantes.

– A ti y a los que te rodean

– A los del banco, a los que programan el software, a los que fabrican ordenadores, a los que fabrican muebles, a los que fabrican coches, al que fabrica retretes, al que los instala y al que los limpia

– A tu cliente

– Y a los políticos, porque pagas impuestos. Qué haría esa gente si no fuera por los que ganamos y gastamos, ¿qué sería de ellos? En serio, piénsalo,¿acaso te gustaría un mundo lleno de políticos robando?


Me siento tonto explicando esto.


Bien, tercer tema.

La economía no es un juego de suma cero. La riqueza se crea, no se distribuye. Para que haya ganadores no tiene que haber perdedores.

Eso se sabe desde hace 500 años. Bueno, algunos, otros no se han enterado todavía.

Por eso vivimos objetivamente y bajo cualquier métrica en la mejor sociedad de la historia.

Cuarto y último tema.

En cuanto a la ética, descuida, el capitalismo te tiene cubierto.

No existe otra organización de las cosas que obligue hasta al psicópata a satisfacer al prójimo.

El capitalismo es altruista by design.

Eso no significa que esté todo hecho. Quedan tiempo para que esté todo hecho. Y cuanta más gente entienda que esto va de aportar valor y generar riqueza, menos tiempo será. Y cuanta más gente piense que esto se soluciona de cualquier otra forma, pues más.

¿Que este post no es la leche? Pues a lo mejor, pero si te lo guardas, un reenvío de vez en cuando te ahorrará perder tiempo en discusiones improductivas.


Tengo un newsletter.

Si no estás de acuerdo con este artículo, yo no me apuntaría.

Si quieres vender sin que el cliente te ponga pegas, entonces sí.