Ingeniero que ama las ventas. Director comercial de entradium. Imparto formación de ventas en empresas que molan. Escríbeme si deseas saber más.
Community management, tan de aquí como la tortilla de patata
Pese a lo guay que suenan, las expresiones «community manager» y «community management» solo se usan en España.

Cuando se pone de moda una expresión anglosajona… ¡échate a temblar!
La traducción de «community manager» es «gestor de la comunidad» y, equivalentemente, «community management» se traduce como «gestión de la comunidad». Estos términos se usan para referirse a quienes se dedican a difundir contenido en redes sociales e interactuar con la audiencia de dicho contenido.
Al escuchar semejante palabro cualquiera creería que se trata de una disciplina bien asentada y desarrollada en países más civilizados, de esos que cuentan con buenas universidades, en los que se sabe más, se vende mejor y el desempleo es cosa menor. Nada más lejos de la realidad. Community manager es un término tan de aquí como la tortilla de patata.
¿Qué es el community management? Pues un término muy guay que usamos en España.
Según Google Trends, el término «community manager» nació en Estados Unidos entre julio y diciembre de 2008, se desvaneció unos seis meses después (entre enero y junio de 2009), para renacer unos dos años más tarde (enero – junio 2011) en España y quedarse entre nosotros hasta nuestros días.
No quiero decir que el «community management» no sirva para nada, pero merece una reflexión que los españoles le demos más importancia a este término de la que le dan en el resto del mundo.
Por cada community manager que aporta valor, un millón venden humo.
Afortunadamente, el sentido común acaba triunfando, y la moda del community management está desapareciendo a la misma velocidad que se incrementa la cola del paro.